Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Rincones

Hoy os hablaré sobre los rincones en Educación Física. El trabajo por rincones es una visión de la educación infantil en la que los niños son los principales protagonistas de su aprendizaje, donde el docente simplemente es un guía. Los rincones, es la organización del aula en pequeños grupos donde los alumnos realizan distintas actividades al mismo tiempo.  Los rincones en clase están organizados en espacios delimitados en los que se pueden hacer varias agrupaciones, ya sea individual, gran grupo o pequeño grupo. Y en ellos se va a ir realizando simultáneamente las actividades de aprendizaje que van a permitir dar una respuesta adecuada a las diferencias de intereses y de ritmos. Ejemplo de sesión de Rincones para 3 años, dentro del proyecto "La luna" Primeramente, la clase se divide en 4 grupos, de 4 alumnos cada uno. En cada espacio, habrá una pica con un dibujo de la explicación del juego. JUEGO Nº1 Los niños tienen que inflar un globo y, con la ayuda del doc...

Canción motriz

¡Hola chicos! ¿Conocéis la canción motriz? La canción motriz es un recurso educativo para Educación Física, puesto que fomenta el desarrollo de las habilidades perceptivo-motrices. Está muy vinculada con un criterio importante: el ritmo, nexo unión entre cuerpo y movimiento. Por eso, es muy eficaz en edades tempranas. Seguidamente, os mostraré una sesión de canción motriz. Está dirigida para niños de 4 años, en el proyecto de "Los continentes". La temática va de los indios. JUEGO Nº1 La canción de "Ortan chiviri". El docente canta y los alumnos repiten. A la misma vez hacen un baile. JUEGO Nº2 Cantamos y bailamos "La danza de la lluvia" Variante: más rápido JUEGO Nº3 Cantamos y bailamos "Arramsamsam" Arramsamsam, arramsamsam guli guli guli guli guli arramsamsam Arramsamsam, arramsamsam guli guli guli guli guli arramsamsam Alamis, alamis guli guli guli guli guli arramsamsam Alamis, alamis guli guli guli guli guli arramsams...

Cuento motor

¡Hola! Hoy os hablaré sobre el cuento motor, ¿sabéis lo que es? Un cuento motor es un relato que nos envía a un medio imaginario en el que los personajes participan entre sí, con la intención de conseguir un objetivo con el que los alumnos se pueden sentir identificados. Del relato salen propuestas en las que los niños participan, desde la actividad motriz, imitando a los personajes del cuento. En ese sentido, el cuento motor sirve para desarrollar la creatividad, la expresión corporal y la imaginación.  Del relato dimanan propuestas en las que los alumnos participan, desde la actividad motriz, emulando a los personajes del propio cuento. En ese sentido, este artículo propone un cuento motor a modo de ejemplo para desarrollar la creatividad del alumnado, su expresión corporal, su fantasía e imaginación. Además, a través de él podemos poner en práctica el Plan para el Fomento de la Lectura y la Comprensión Lectora. A continuación, pondré una serie de juegos que realizamos en...

Juego motor

¿Qué es el juego motor? Este tipo de juego se caracteriza por la motricidad y la actividad motriz. El juego motor incluye todos los tipos de situaciones motrices en forma de actividades lúdicas, que conllevan conductas motrices significativas y que podrán cumplir distintos objetivos (culturales, pedagógicos, deportivos...). Estos dos conceptos, nos permiten definir el juego motor como una actividad lúdica significativa que está formada por una situación motriz y guiada por un objetivo motor. A continuación, os pondré un ejemplo de una sesión de juego motor que hicimos en clase, dentro del proyecto de "Las vocales". La temática de esta sesión es del murciélago (contiene las 5 vocales). Juego Nº1 Los niños se desplazan por todo el espacio imitando a un murciélago. Variante: el docente marca el paso (rápido-lento) Juego Nº2 Previamente a este juego, se les dirá a los niños que los murciélagos se alimentan de insectos. En este juego, todos son insectos y uno es mur...