Juegos dirigidos

En esta entrada os hablaré sobre los juegos dirigidos. ¿Qué importancia tiene el juego? ¿Qué es el juego dirigido? ¿Cuál es el papel del docente en ellos?

Pues bien, el juego es un importante medio educativo, al igual que es un importante recurso didáctico. A través del juego el alumno muestra al docente sus cualidades, sus defectos y su carácter. Mediante el juego, los niños lo realizan todo de manera natural, al igual que desarrollan sus cualidades. A través de él, se pueden inculcar muchos valores y conocimientos, como por ejemplo: generosidad, responsabilidad, entusiasmo, dominio de sí mismo, etc.


El juego dirigido es una actividad que tiene unos objetivos predeterminados y está pensada para un grupo determinado.

En este tipo de juegos, el maestro tiene el papel de animador Tiene que intentar que los alumnos no se aburran, conseguir que actúen con libertad, y observar sus comportamientos y respuestas.

A continuación, pondré 3 ejemplos de juegos dirigidos:

1. La silla compartida

Éste juego es una adaptación del juego original de la silla.

Todos los niños se colocan alrededor de unas sillas que forman un cículo. En la primera ronda, habrá tantas sillas como niños, pero a partir de ésta, se irán quitando sillas. Cuando suena la música, los niños tienen que ir bailando alrededor de las sillas, cuando ésta pare todos deben sentarse. Aquel niño que no encuentre silla, debe de compartirla con un compañero. De esta forma, nadie quedaría eliminado (como en el juego original).

2. ¿Qué hora es, Señor Oso?

Los niños se colocan uno al lado del otro en un lado de la sala y aquel que hará de Señor Oso se pondrá en el lado contrario. Cuando el Señor Oso haga una señal, el resto de niños dicen "¿Qué hora es, Señor Oso?". A lo que el Señor Oso responde (por ejemplo), "¡Es la hora de gatear!". Los niños gatearán en dirección al Señor Oso, hasta que éste les dice que paren. Ésto se repetirá las veces que se quiera, usando movimientos diferentes (saltar, andar hacia atrás...) hasta que los niños lleguen al Señor Oso. Conforme los niños vayan llegando al Señor Oso y le hacen la pregunta, la última respuesta del Señor Oso es "¡Es medianoche!". Al llegar este momento, el Señor Oso pretende que vuelvan donde estaban inicialmente. De esta forma, el juego puede comenzar de nuevo.

3. Baile de disfraces

Los disfraces son un buen recurso para que los niños se diviertan. Se prepararán varios baúles con ropa vieja o retales: camisas, pantalones, faldas, sombreros, pelucas, collares, adornos para el pelo... A continuación, se pondrá música y cada uno tendrá que coger una prenda de cada baúl y ponérsela antes de que la canción se pare.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferenciación de los tipos de juego

Canción motriz