Diferenciación de los tipos de juego

¡Hola chicos! En esta entrada os mostraré la diferencia entre juego dirigido, juego semi-dirigido y juego no dirigido, puesto que parece que en la entrada anterior no quedó muy claro.

JUEGO DIRIGIDO

Como dije en la entrada anterior, el juego dirigido es aquel que ya tiene unos objetivos y está pensado para un grupo determinado de niños, además, el docente es quien dirige el juego. En este tipo de juego, los jugadores deben seguir unas reglas, por lo que no tienen libertad.

"Carrera de sacos"

Se trata de un juego muy sencillo para el que solo se necesita un saco o una bolsa grande.
Los niños tienen que meterse dentro del saco y esperar que alguien de la señal de salida. Deberán de mantener el saco con las dos manos y mantener el equilibrio al saltar. Durante toda la carrera los niños deberán mantener los dos pies dentro del saco. Ganará el primero que llegue a la línea de meta.

JUEGO SEMI-DIRIGIDO

En este tipo de juego también existen unos objetivos y unas reglas, pero, a diferencia del dirigido, el niño tiene un margen de libertad.

"La silla compartida"

Éste juego es una adaptación del juego original de la silla.

Todos los niños se colocan alrededor de unas sillas que forman un cículo. En la primera ronda, habrá tantas sillas como niños, pero a partir de ésta, se irán quitando sillas. Cuando suena la música, los niños tienen que ir bailando alrededor de las sillas, cuando ésta pare todos deben sentarse. Aquel niño que no encuentre silla, debe de compartirla con un compañero. De esta forma, nadie quedaría eliminado (como en el juego original).

JUEGO NO DIRIGIDO O JUEGO LIBRE

En este tipo de juego no existen objetivos ni reglas determinadas, sino que es el niño el que establece las reglas.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Juegos dirigidos

Canción motriz